Ubicación
CATEGORÍA, EXTENSIÓN TERRITORIAL E IDIOMA
El municipio de Santa Cruz El Chol, fundado en 1603 en tierras de los indios choles por familias ladinas, cuenta con una extensión de 140 km2, y tiene la categoría de pueblo. Está ubicado en las coordenadas 14°57´40” de latitud, y 90°29´16” de longitud. Pese a haber sido llamado por muchos años “Santa Cruz Belén de los Indios Choles”, en el municipio no hay un idioma maya predominante, por lo que en general el idioma utilizado es el español.
El municipio cuenta con energía eléctrica, agua entubada (en proceso la introducción de agua potable), teléfonos comunitarios, servicio de correos y telégrafo, subestación de Policía Nacional Civil, centros educativos desde preprimaria hasta el nivel diversificado, un Centro de Salud (un doctor, dos auxiliares de enfermería y un técnico en salud rural), Mercado municipal, sistema de drenajes, Tren de Aseo, rastro municipal y planta de tratamiento de aguas negras. El servicio extraurbano de buses pasa 4 veces al día.
ALTITUD DE LA CABECERA MUNICIPAL
El casco urbano se encuentra a 1008.73 metros sobre el nivel del mar (según el Instituto Geográfico Nacional), pero la cumbre de El Chol está a 2000 msnm. En el cuadro 3 (ver apartado 1.6.1) se presenta la altura sobre el nivel del mar de las aldeas que conforman al municipio de Santa Cruz El Chol.
COLINDANCIAS
Limita al norte con Rabinal (Baja Verapaz); al este con Salamá (Baja Verapaz); al sur con Chuarrancho y San Raymundo (Guatemala); y al oeste con Granados (Baja Verapaz). Ver anexo 1. El río Motagua sirve de límite con el departamento de Guatemala.
DISTANCIA Y TIPO DE VÍAS DE COMUNICACIÓN
La cabecera municipal dista 90 kilómetros hacia la ciudad capital, siendo una carretera mixta de 45 kilómetros de terracería e igual distancia de asfalto; y existen 53 kilómetros hasta la cabecera departamental Salamá, igualmente en carretera mixta, con 24 kilómetros de terracería. Todas las vías de acceso a la cabecera municipal no cuentan con asfalto, aunque se mantienen en condiciones transitables durante todo el año.
Hasta el año 1983 la vía principal para viajar a la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, era la Ruta Nacional 5 (RN-5), la cual une a la Ciudad Capital, los municipios de San Pedro y San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala; Granados, Santa Cruz El Chol, Rabinal, Salamá, San Jerónimo y Purulhá, del departamento de Baja Verapaz, y luego entra al departamento de Alta Verapaz y conduce hasta la ciudad de Cobán.
En el cuadro 1 se detalla la distancia existente entre el casco urbano de Santa Cruz El Chol y los centros poblados más importantes (aldeas).
Distancia en kilómetros desde el Área Urbana de Santa Cruz El Chol a sus aldeas | |
LUGAR | DISTANCIA (Km) |
Agua Caliente | 9 |
El Apazote | 9 |
La Concepción | 4 |
Lo de Reyes | 12 |
Los Amates | 7 |
Los Jobos | 11.5 |
Los Lochuyes | 6 |
Ojo de Agua | 10 |
Pacoc | 9 |
FUENTE: Unidad Técnica de Planificación Municipal, El Chol. |
DIVISIÓN GEOGRÁFICO-ADMINISTRATIVA
Su división político-administrativa está dada en un pueblo (cabecera municipal), 9 aldeas y 53 caseríos. La cabecera municipal tiene la categoría de pueblo, y se le llama solamente El Chol, que tiene los barrios El Centro, El Calvario, El Cementerio, El Tamarindo, El Común, Las Tres Cruces y La Cuchilla Pelona. En el anexo 2 se presenta un mapa con los principales centros poblados.